A través de un comunicado, fiscales generales de Ibearomaérica rechazaron lo que describen como acciones intimidatorias contra la autonomía del Ministerio Público y su apoyo a la titular Sandra Quiñónez.
“Expresamos nuestra preocupación por los actos que podrían constituir amenazas a esa autonomía e independencia sobre la Fiscalía General del Estado del Paraguay y su titular Sandra Quiñonez Astigarraga, que suceden de manera visible en medio de enfrentamientos de grupos ajenos a la función que desempeña el Ministerio Publico”, señala el documento publicado por los fiscales generales de Iberomaérica.
Agrega que reafirman la defensa a la institución frente a cualquier tipo de intimidación por el cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales.
El documento está firmado por el procurador general de Argentina, Eduardo Ezequiel Casal, y el fiscal general principado de Andorra, Alfons C. Alberca.
Por su parte, los integrantes de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay instaron a los legisladores a respetar la institucionalidad de los órganos de la República y la autonomía de los mismos.
En la misma línea se pronunció la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay, que, a través de sus representantes destaca la gestión de la actual administración y los resultados positivos, pese a los recortes presupuestarios que sufrió en los últimos años.
La Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay insta a las autoridades legítimamente constituidas, que al asumir posturas antepongan el interés nacional. El respeto a la autonomía, independencia y rol del Ministerio Público, es clave para la construcción de una democracia que mejore la calidad de vida de las personas, indica parte del documento
Cuatro hombres se hicieron pasar por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para hacer justicia por mano propia contra un hombre quien entró a robar en una casa, pero los vecinos los redujeron.
Carlos Molinas, Alberto García, José Ramón Cardenas y Jorge Adalberto Garcia, llegaron hasta la asentamiento La Hermosa, de Limpio hasta la casa de Jonny Ruiz, para hacer justicia por un hecho de robo, cometido hace unos días por Ruiz.
Los cuatro hombres llegaron diciendo que eran agentes de la Senad a bordo de una automóvil, armados con un machete y un fusil de asalto, que resultó ser una réplica de aire comprimido, pero redujeron a Jonny Ruiz a quien lo sacaron de su casa arrastrado y cuando lo estaban por meter en la valijera del vehículo intervinieron los vecinos quienes se enfrentaron a los supuestos agentes antidrogas.
Se llamó a la policía y se detuvo a los cuatro hombres, quienes fueron llevados a la Comisaría donde confesaron que efectivamente no eran agentes de la Senad, pero que venían a hacer justicia ya que Ruiz hace unos días ingresó a la casa de un familiar de ellos para robar.
Ante esta situación las cinco personas quedaron detenidas. Jonnhy Ruiz, fue detenido por robo, mientras que las otras cuatro personas están por privación ilegítima de persona y portación de armas.
El Ministerio de Salud prosigue la campaña de inmunización contra el Covid-19. Sin embargo, los sábados y domingos solamente algunos vacunatorios están disponible. Vea cuáles son.
En Asunción, las opciones para recibir cualquiera de las dosis contra el Covid-19 hoy sábado son las siguientes:
HMI de Loma Pytã
HMI de Santísima Trinidad
Hospital Barrio Obrero
HMI de San Pablo (edificio nuevo)
Vacunatorio Regional (Brasil casi Fulgencio R. Moreno)
El horario va de 07:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00, según informó esta mañana la cartera sanitaria.
Además, en Capiatá sigue abierto el autódromo Rubén Dumot de 7:00 a 17:00, los sábados y domingos, además del resto de las semana.
En cuanto a las pruebas para la detección del coronavirus, la Costanera de Asunción ofrece el antígeno sin agendamiento.
Hoy sábado está habilitado únicamente el turno mañana, de 8:00 a 12:00 PM. Mañana domingo rige el horario habitual de 8:00 a 18:00.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) solicitó al Tribunal de Sentencia que condenara a 15 años de prisión por lavado de dinero y usura a Ramón González Daher, que envie el expediente para individualizar los casos de “aprietes” de los que se habló durante el juicio oral.
Actualmente el expediente principal se encuentra en la Cámara de Apelación que debe resolver si confirma o no la pena para González Daher y su hijo Fernando González Karjallo, pero desde el JEM piden la copia para ir analizando los diferentes casos de extorsión que se denunciaron. Se habla de un total de 156 casos de “aprietes”, cada uno será analizado, para saber si se requiere abrir algún proceso.
En estos casos de extorsión participaron jueces y fiscales, es por eso que el JEM tiene interés en ver en cuales hechos están involucrados estos auxiliares de la justicia y si son pasibles de sanciones.
Este pedido ya se realizó el miércoles pasado, pero no se cumplió por eso ayer el JEM le dio cinco días para que cumplan con el requerimiento.
Ramón González Daher y su hijo no están presos por este caso ya que hasta que no quede firme no serán remitidos a prisión. Sin embargo González Daher tiene arresto domiciliario por otro caso de denuncia falsa, también está imputado por el robo de 471 cheques judiciales donde está pendiente la audiencia de imposición de medidas donde el Ministerio Público requirió la prisión.