El libelo acusatorio contra el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, hace un recuento de los hechos delictivos que se registraron entre el 2021 y lo que va de este año.
Los diputados liberales María de las Nieves López, Edgar Ortiz y José Rodríguez presentaron en la fecha ante la senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión Permanente del Congreso, el libelo acusatorio contra el ministro Arnaldo Giuzzio.
Los legisladores acusadores piden a Samaniego que convoque a Sesión Extraordinaria de la Cámara de Diputados para que dé inicio al proceso de enjuiciamiento político del Secretario de Estado.
En el documento primero se recuerda que el Ministro del Interior es el encargado de formular las políticas correspondientes al ámbito de la seguridad interna, de la doctrina, los planes y las acciones para garantizar un adecuado nivel de seguridad.
En ese sentido el escrito refiere que “se vive una realidad nacional donde el ministro Giuzzio no cumple con la mayoría de sus funciones, ya que actualmente se percibe un descontrol en cuanto a la seguridad interna del país, una rutina opacada por inseguridad, delincuencia, perpetrándose crímenes de todo tipo”.
Entre las acusaciones, se menciona que mientras Giuzzio niega la industria del secuestro, se dieron varios casos de este tipo. Al respecto se citan los casos de Jorge Rios, Helmut Ediger, Sandra Maceda y Peter Reimer. Solo uno tuvo una exitosa intervención policial.
Así también se trae a colación las contundentes estadísticas de los hechos de sicariatos, que fueron extendiéndose más allá de la zona fronteriza, donde actualmente era habitual escuchar este tipo de casos.
El pedido de juicio político contra Giuzzio cuenta con el acompañamiento del movimiento Honor Colorado. Mientras que los legisladores oficialistas anunciaron que plantearán una sesión reservada para escuchar primero al Secretario de Estado.
La jueza penal de Garantías Alicia Pedrozo lleva adelante la audiencia preliminar para el ex ministro del Interior Rafael Filizzola, acusado por lesión de confianza en el caso de arreglos de Comisarías en el 2010.
Esta diligencia se tenía que llevar a cabo en el 2016, pero Filizzola planteó una inconstitucionalidad que quedó cajoneada en la Corte Suprema de Justicia por cinco años, recién el año pasado los ministros Eugenio Jiménez, Alberto Martínez Simón y el camarista Cristóbal Sánchez, quien integró la Sala Penal, resolvieron rechazar el incidente de nulidad de actuaciones que había presentado Rafael Filizzola.
Ahora la jueza Pedrozo convocó a las partes para resolver si el caso es o no elevado a juicio oral, donde se investiga el arreglo de 24 Comisarías de Asunción.
Conforme a la acusación presentada por el fiscal Luis Piñánez, la firma Todo Verde Emprendimientos, perteneciente a Alejandro Apolonio Giménez, fue la empresa adjudicada para el mencionado trabajo, por una suma de G. 1.131.812.500, mediante un contrato firmado en fecha 2 de diciembre de 2010.
Las obras iniciaron el 25 de enero del 2011 y según el documento debían concluir en 60 días en 23 comisarías; mientras que en la restante, la comisaría número 19, ubicada en el Barrio Jara, debía concluir en 90 días. El 27 de enero se abonó la totalidad del monto establecido en el contrato.El requerimiento conclusivo del fiscal explica que Filizzola llamó a licitación sin que existiera una necesidad, ni un pedido de los responsables de las áreas afectadas, que avalen la construcción de las mismas, ni un estudio técnico con relevamiento de datos de cada comisaría.
Además, refiere que el ex ministro ordenó el pago teniendo conocimiento de que el plazo para la ejecución de las obras era de 60 y 90 días, y que conforme a la fecha del llamado y del proceso administrativo las obras no estarían terminadas para el último día hábil del período fiscal 2010. Esto ocasionó un perjuicio de G. 408.112.313 según la investigación.
La Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay anunció la Apertura de la Convocatoria para los Programas de Becas de Postgrado Fulbright y Fulbright-CAL, y de Postdoctorado 2023-2024. Este año se suma el nuevo Programa de Postdoctorado dirigido a investigadores y/o docentes universitarios paraguayos con título de doctorado para realizar un semestre académico en una Universidad o Centro de Investigación en los Estados Unidos.
Fulbright es el programa insignia de intercambio académico internacional patrocinado por el Gobierno de los Estados Unidos, con más de 75 años de existencia y han participado del programa más de 600.000 profesionales de alrededor del mundo. El programa está diseñado para “aumentar el entendimiento mutuo entre los pueblos de los EEUU y de los demás países.” En Paraguay, el programa ha beneficiado a profesionales con becas de posgrado desde 1957.
La convocatoria 2023-2024 se encuentra abierta desde el martes, 1 de febrero hasta el martes 31 de mayo del presente año, y ofrece las siguientes modalidades de becas:
• 5 becas financiadas por el Gobierno de los EE.UU. en todas las áreas del conocimiento excepto aquellas que requieran prácticas clínicas. Incluye Fubright General y Fulbright para docentes universitarios
• 20 becas del Programa Fulbright-CAL, financiadas por el Gobierno de la Rca. de Paraguay, con la siguiente distribución: 5 becas para Maestrías en Educación, 5 becas para Maestrías en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), 5 becas para Doctorados en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y 5 becas para Postdoctorado (Fulbright Visiting Scholar).
Más detalles, con una Guía de postulación distinta, en https://py.usembassy.gov/es/education-culture-es/exchange-programs-es/.
Para información detallada sobre el programa (requisitos generales, elegibilidad para el programa, topes de financiación según el programa Fulbright elegido, documentaciones especificas requeridas, exámenes internacionales de nivel de inglés y conocimiento general, fechas importantes, talleres/charlas de ayuda, etc.), por favor lea la Guía de Postulación al Programa en: https://py.usembassy.gov/es/education-culture-es/exchange-programs-es/ y/o consulte con [email protected]; EducationUSA en @educationUSApy y Asociación Fulbright Paraguay en @Fulbrightpy.
Esta mañana agentes penitenciarios y del departamento contra Crimen Organizado de la Policía Nacional realizaron un requisa en la Penitenciaría Regional de Emboscada-Antigua y encontraron en una celda teléfonos celulares.
Los intervinientes llegaron hasta el sector de la “Marroquinería” donde inspeccionaron la celda ocupada por Miguel Ángel Servín, recluido por un proceso por narcotráfico y encontraron dos teléfonos celulares.
Los agentes policiales fueron los que solicitaron allanar el presidio ya que tenían información de inteligencia que el interno tenía aparatos celulares y se estaba comunicando con personas fuera del penal.
La policía prosigue con las pesquisas y en breve darán a conocer mayores datos sobre este caso y sus vínculos con el mundo del tráfico de drogas.