Lionel Messi, Edinson Cavani, Neymar, Falcao García, Arturo Vidal... todos tienen algo en común: haber brillado con luz propia en un Sudamericano Sub-20. El tradicional torneo, clasificatorio para la Copa del Mundo de la categoría, suele dejar varias perlas a seguir que acostumbran a confirmarse con el paso de los años. Y en la edición del presente 2025, en Venezuela, no ha sido la excepción.
Poco hay que decir ya de Claudio Echeverri (19 años), el ‘Diablito’ por el que el Manchester City pagó 18,5 millones de euros a River Plate. El habilidoso futbolista argentino se ha apuntado ya tres goles y una asistencia en el certamen, siendo el máximo goleador del equipo de Diego Placente por delante de nombres como Franco Mastantuono (17 años) o Agustín Ruberto (19 años), los tres nacidos en la cantera de River. El primero, de hecho, es la otra gran estrella del equipo, siendo ya buscado por el Real Madrid en el pasado verano.
En el caso de Yeimar Mosquera (19 años), su presente está más asentado que algunos de la lista, siendo titular en todos los partidos del Sudamericano como capitán. El central colombiano fue fichado por el Aston Villa el pasado verano, pagándolo en medio millón de euros al Orsomarso de su país, y cediéndole al Real Unión que regentan los Emery en Primera RFEF. No obstante, la propia entidad inglesa decidió cancelar de manera prematura la cesión para que vuelva al Sub-21 de los ‘villanos’, por lo que se espera que pronto se le vea con el primer equipo de Birmingham.
VILLARREAL Y ROSSEL, CON ‘NOVIAS’ EN EUROPA
Con cuatro goles, Juan Francisco Rossel (19 años) se destapó como el mejor realizador del Sudamericano en la primera fase. El delantero chileno es el gran artífice de la clasificación de la Roja al hexagonal final, y poco durará en la Universidad Católica de su país si mantiene tal nivel de ‘killer’.
Mismo caso para Neyser Villarreal (19 años), el colombiano que le robó a Rossel el primer puesto en la tabla de artilleros: ya se apuntó seis goles en la competición con su hat-trick en la primera jornada del hexagonal final. Su labor ha sido fundamental para el buen rendimiento cafetero, y su contrato con Millonarios F.C. expirará en noviembre. Se espera que dé el gran salto a un club europeo.
Ese fue el camino que siguió el máximo asistente de Brasil, Pedro (18 años), extremo izquierdo que fichó por el Zenit de Rusia desde el Corinthians en febrero de 2024 por 9 ‘kilos’. Sus pases de gol han sido fundamentales para que la ‘Canarinha’, a pesar de caer ante los cafeteros ante Argentina con una humillante goleada (6-0), siga en pie en el hexagonal final. También experto en pases de gol es Jordan Barrera (18 años), el ‘playmaker’ de Colombia que firmó cuatro asistencias y que aún sigue en el fútbol sudamericano vistiendo los colores de Junior de Barranquilla.
También han destacado para sus respectivas selecciones los extremos Keny Arroyo (18 años) con Ecuador y Luca Kmet (19 años) en Paraguay. El primero es fruto de la gran cantera de prospectos que es Independiente del Valle, cuya puerta ya tocaron Porto y Fenerbahçe para ficharle. Luca, figura con la ‘Albirroja’, anotó un gol y firmó dos asistencias en el torneo, siendo orgullo para su club, Lanús, que ya se frota las manos a futuro.
CENTRALES, OTRO PUNTO FUERTE DEL TORNEO
No solo en ataque hay jugadores destacados. Para formar las futuras defensas del fútbol mundial estarán Patricio Pacífico (Uruguay) y Bianneider Tamayo (Venezuela). El primero, zurdo y con excelsa salida de balón, es la gran apuesta de la ‘Celeste’ para tomar el relevo de grandes capitanes Lugano o Godín.
El venezolano, por su parte, no logró clasificar al hexagonal final con la ‘Vinotinto‘, pero su rendimiento ya le valió para que la U. de Chile pagara casi medio millón de euros al Caracas por sus servicios, apuntando pronto a otro salto mayor.