Uno de los principales retos que tendrá el próximo gobernador o gobernadora de Oaxaca , es sacar al estado de los primeros lugares en materia de pobreza, rezago educativo y falta de acceso a la población a los servicios de salud pública. De acuerdo con el Coneval, un millón 233,000 oaxaqueños presentan algún tipo de rezago educativo, un millón 538,000 no tienen acceso a los servicios de salud, otros 2 millones carecen de acceso a servicios básicos en su vivienda y un millón 386,000 presentan dificultad para acceder a una alimentación nutritiva y de calidad. Asimismo, el semáforo económico de la organización México ¿Cómo Vamos? ubica el estado de Oaxaca en color rojo en los rubros de generación de empleos formales, productividad, pobreza laboral, informalidad, deuda pública y desigualdad laboral.
Pero aun cuando estas son las principales problemáticas, los siete candidatos no han presentado propuestas concretas al electorado en dichos rubros, y en algunos casos ni siquiera han dicho qué harán al respecto, a unos días para la elección. Salomón Jara Cruz, candidato de la alianza Juntos Hacemos Historia , sostiene que la base de su gobierno radicará “en desterrar la corrupción del gobierno” y otras propuestas muy similares a las acciones y programas aplicados por el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Antonia Natividad Díaz Jiménez , candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Oaxaca ha basado su campaña en llevar propuestas a los electores en temas de empoderamiento de la mujer, salud y economía; mientras Dulce Alejandra García Morlán, de Movimiento Ciudadano (MC) , basa su estrategia en evidenciar a los políticos tradicionales a quienes llama “Politicuches”. Por su parte, Alejandro Avilés Álvarez, candidato común del PRI y PRD , resume sus propuestas en una frase: “quiero ser gobernador para trabajar al triple por Oaxaca y para que a las familias de las ocho regiones les vaya mejor”. A ellos cuatro se suman, Bersahín López López , candidato del Partido Nueva Alianza Oaxaca; Jesús López Rodríguez y Mauricio Cruz Vargas , candidatos independientes indígenas, quienes coinciden que para hacer realidad el anhelo de justicia social, se requiere de una transformación sustantiva de las estructuras políticas jurídicas y económicas. A lo largo de la campaña a la gubernatura, los aspirantes a sustituir a Alejandro Murat, han prometido desde la creación de programas integrales que detonen el desarrollo social y económico, hasta tarjetas con beneficios económicos para amas de casa, entre otros. Aquí una recopilación de sus principales propuestas.
Salud Salomón Jara El morenista asegura que van a hacer “valer el derecho fundamental de las personas a la salud” y brindar a médicos, enfermeras y trabajadores del sector salud, las condiciones para que realicen de manera digna su trabajo. Asimismo señala que rescatará el sistema público de salud garantizando el acceso universal, medicamentos gratuitos y servicios de calidad, y que todas las mujeres tendrás servicios accesibles, oportunos y de calidad. Alejandro Avilés El priista promueve el programa de Médico en tu Casa , una propuesta para que cientos de adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad tengan servicio médico gratuito hasta la puerta de su hogar. Además prevé fortalecer la infraestructura de los servicios de salud en los municipios, incluyendo la atención ambulatoria en zonas urbanas y rurales, a fin de ampliar la cobertura para que la atención llegue a las comunidades con mayor marginación. Dice que mantendrá y mejorará la infraestructura hospitalaria implementada a partir de la pandemia por COVID-19; propone construir y rehabilitar centros de salud de todos los niveles, y la calidad, equipamiento y mejorar la especialización de los servicios médicos para el medio rural. Asimismo, señala que va a impulsar y gestionar la creación de hospitales de alta especialidad en las regiones . Naty Díaz La candidata del PAN promete garantizar el acceso a los medicamentos , incluidos para los enfermos de cáncer y vacunas para los diversos sectores de la población, y asegura que, de ganar las elección, buscará establecer un sistema de salud móvil de primer nivel desde la perspectiva de extender la cobertura, brindar atención general y realizar campañas preventivas en las comunidades. Ale García La abanderada de MC propone incrementar los presupuestos destinados al sector salud y fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas del sistema de salud. Además crear una plataforma de atención y sistema de información de pacientes único que incorpore el historial clínico y burocrático de la mayor parte de la población en Oaxaca y mejorar la infraestructura de salud: hospitales, clínicas y centros de vacunología.
Seguridad Salomón Jara De acuerdo con el candidato de Morena, los gobiernos estatales y municipales deberán garantizar la depuración, profesionalización, y fortalecimiento de las policías estatales y municipales , procurando en todo momento garantizarle a las personas integrantes de los cuerpos policiacos salario y trato dignos pero también el reconocimiento y la respetabilidad de su comunidad. Asegura que mantendrá la estrategia del Gabinete de Seguridad a escala estatal y regional , con la participación de quienes coordinan las áreas federales de bienestar, los ejecutivo estatales o municipales y sus comandancias de policía y seguridad pública, la Guardia Nacional, las representaciones de las Fuerzas Armadas, e invitaciones especiales a las fiscalías y autoridades judiciales locales y asegura que se desarrollará un Modelo Nacional de Policía que considere y articule los esfuerzos y aportaciones de los tres órdenes de gobierno y tome en cuenta las condiciones, contextos y necesidades locales. Alejandro Avilés El candidato del PRI y PRD propone la armonización del marco jurídico que rige a las instituciones y servidores públicos que se relacionan directa e indirectamente con la seguridad pública y su coordinación con los distintos órdenes de gobierno en materia de protección civil, policía preventiva, fiscalía general, instancias judiciales y de reinserción social. Además continuar con el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad pública estatal y municipal con tecnología, equipo y armamento moderno, con el propósito de propiciar su intervención eficiente en la prevención del delito y la protección de la sociedad civil e implementar un plan de prevención con la participación ciudadana, para los municipios con mayor incidencia delictiva, que apoye la restauración del tejido social. Naty Díaz La panista asegura que brindará de mejores condiciones para los elementos de la Policía Estatal ; ofrece el fortalecimiento institucional de las corporaciones policiales locales, los controles de confianza que prevengan la infiltración de elementos del crimen organizado. También propone el desarrollo de capacidades de prevención e investigación ; impulsar junto al gobierno federal políticas y estrategias claras para abatir los índices de inseguridad, violencia y muerte que se han incrementado en los últimos años y cero tolerancia a la impunidad y a la corrupción. Ale García La candidata del MC va por rediseñar el Sistema de Seguridad Pública Estatal , a través de una nueva instancia de seguridad ciudadana, que contemple la proximidad y coordinación con la ciudadanía, creando comités vecinales de vigilancia. Además de concentrar los esfuerzos en combatir los delitos que más lastiman a la sociedad, comenzando con el homicidio, robo con violencia, los feminicidios, el secuestro y la extorsión. Bersahín López López El candidato propone f omentar la participación ciudadana a través de la denuncia ; dotar a los cuerpos policíacos de la última tecnología disponible para el combate al crimen organizado; hacer obligatoria la capacitación profesional integral de todos los cuerpos policíacos; fortalecer los programas y acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia y mayor equipamiento tecnológico para fortalecer las actividades de prevención y combate al delito.
Source link