Today: February 4, 2025
February 4, 2025
7 mins read

China, the key to the combat of fentanyl in the US and Mexico

Aunque Estados Unidos puso en la mira a México por la introducción de opioides sintéticos que son parte de la crisis de salud pública por la que atraviesa ese país, hay un tercer jugador clave en la escena: China. De esa nación proceden la mayor parte de los precursores mediante los que las organizaciones del crimen organizado elaboran el fentanilo , la sustancia 50 veces más potente que la heroína, y que su consumo en sobredosis está causando la muerte de más de 70,000 estadounidenses al año.

La crisis de fentanilo comenzó con Trump Los precursores y su tránsito China, el jugador clave

El gobierno de Donald Trump anunció este sábado aranceles de 25% para productos de origen mexicano, hasta que el gobierno de nuestro país coopere para frenar el tráfico de esa sustancia hacia Estados Unidos. Lo mismo, hizo con Canadá y China (con 25% y 10% respectivamente). “El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos” aseguró el gobierno estadounidense el sábado. No obstante, luego de una acuerdo alcanzado este lunes entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, la entrada en vigor del impuesto a los productos mexicanos se aplazó por un mes. El acuerdo incluye desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la frontera norte para frenar el tráfico de drogas, en especial el fentalino. Mientras que Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Ambos gobiernos, implementarán dos meses de trabajo en seguridad y comercio. Para Donald Trump, las muertes por fentanilo no son un tema nuevo. En su primer periodo al frente del gobierno de Estados Unidos hubo un incremento en los decesos por sobredosis. En 2017 se reportaron 28,466 muertes y cada año ha ido aumentando. El año 2023 cerró con 74,702 fallecimientos. El presidente Trump dijo que los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. “Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, escribió en su red social. De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), cuatro de las cinco rutas internacionales que siguen los precursores químicos para la elaboración del fentanilo tienen origen en China. 1.-China-Alaska-Estados Unidos. 2.-China-Canadá-Estados Unidos. 3.-China-Estados Unidos. 4.-China-México-Estados Unidos. 5.-India-México-Estados Unidos. Los puertos marítimos del Pacífico son los principales puntos de ingreso de los precursores con los que se elabora miles de pastillas de fentanilo. De acuerdo con la Defensa, por Lázaro Cárdenas, Michoacán ; Manzanillo, Colima, y Mazatlán, Sinaloa, ingresan los químicos para elaborar esas drogas sintéticas. El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) compartirían Lázaro Cárdenas y Manzanillo como punto de acceso a para los precursores de fentanilo. En 2023, la Secretaría de Marina detectó una embarcación con un cargamento de precursores de fentanilo procedente de Quingdao, China. Hasta 2019, China era el país de origen de la mayor parte del fentanilo que ingresaba a Estados Unidos. El reporte “ China y el control de las drogas sintéticas: el fentanilo, la metanfetamina y sus precursores”, elaborado por la investigadora Vanda Felbab-Brown, del Brookings Institution en Washington, D.C, explica que México tomó relevancia cuando China prohibió la producción, venta y exportación de todas las drogas de la misma clase que el fentanilo, a menos que contaran con licencias gubernamentales especiales. “Los grupos mexicanos de tráfico de drogas, especialmente el Cártel de Sinaloa y el CJNG, dominan el tráfico y la distribución mayorista de fentanilo y metanfetamina en los Estados Unidos. Se convirtieron en los principales compradores de fentanilo terminado de China e India, así como en precursores y precursores de fentanilo de ambos países”, dice el reporte elaborado en 2022. El Cártel de Sinaloa fue uno de los primeros grupos de América Latina en desarrollar redes en China, que le permitieron abastecerse de precursores de metanfetamina y fentanilo. “Bajo el liderazgo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el Cártel de Sinaloa también comenzó a desarrollar mercados de cocaína en Asia Oriental, incluida China”, señala el reporte.

China, the key to the combat of fentanyl in the US and Mexico

El Cártel Jalisco llegó más tarde al tráfico de drogas en el Sudeste Asiático y el Pacífico, pero también fue más allá de simplemente desarrollar redes de abastecimiento de precursores en China y la región. A pesar de que de China obtienen los precursores, ninguno de esos dos cárteles tienen presencia significativa en esa nación. “Aunque los grupos de tráfico de drogas mexicanos dominan el suministro mayorista de drogas sintéticas de los Estados Unidos y abastecen ampliamente sus precursores de China, su presencia física en China es mínima , y en su mayoría consta de algunas personas y viajes de negocios”, agrega el reporte de Vanda Felbab-Brown. De acuerdo con el informe “El flujo de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México”, elaborado por InSight Crime, hay dos motivos por los que China, y cada vez más India, es el punto de donde provienen los insumos para crear fentanilo: los precursores y preprecursores que están controlados o vigilados en México no están controlados o no están estrictamente regulados ese país y un segundo elementos es que los productos químicos son más baratos. “A pesar de la presión de China para controlar estos productos químicos, el país sigue siendo el centro de producción de los precursores utilizados para fabricar drogas sintéticas y, posiblemente, continúa siendo una fuente de fentanilo, aunque con una capacidad reducida”, se lee en el reporte. El especialista en seguridad, David Saucedo, señala que China es una pieza clave en la contención del fentanilo. Pero para ello, debe haber una negociación directa con Estados Unidos. “Los chinos nunca van a negociar el fentanilo, ni poner diques a la exportación de fentanilo, a no ser que Estados Unidos abran otros temas en la mesa de negociación, para los chinos es un caballito de Troya”, plantea.

De la negación a la cooperación En el sexenio anterior y ante la presión de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a China controlar los envíos de fentanilo y aseguró que sería de gran ayuda contar con información sobre quiénes importaban la sustancia, las cantidades, embarcaciones, así como los puertos de donde salían y los de llegada. Lo anterior, como parte de la política del anterior gobierno de rechazar que México tuviera laboratorios clandestinos donde se elaborara la droga. “Aquí nosotros no producimos fentanilo y nosotros no tenemos consumo de fentanilo”, dijo el entonces presidente López Obrador, en una de sus conferencias de prensa. Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, respondió al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador que en ese país “no existe tráfico ilegal de fentanilo entre China y México”. Esa respuesta no convenció al entonces presidente, por lo que en mayo de 2023 anunció que enviaría una nueva carta a su homólogo para pedir controles sobre los precursores de fentanilo. “Ya tenemos las pruebas. Un cargamento llegó de un puerto de China, un contenedor, al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Entonces se hizo todo el análisis de laboratorio y muy respetuosamente vamos a enviar esta información, con la misma solicitud de que nos ayuden en informarnos cuando salgan estos químicos y si es posible que ellos impidan que estos químicos salgan de sus puertos”, anunció. De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), entre octubre de 2022 y diciembre del 2024, se han confiscado 36,105 kilos del opioide sintético, de los cuales 30,109 fueron asegurados en puntos fronterizos con México. Con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el discurso y, sobre todo, las acciones han cambiado. Al frente de la estrategia de seguridad está Omar García Harfuch y con él se han incrementado el desmatelamiento de laboratorios, los decomisos de fentanilo y las detenciones de miembros de los cárteles involucrados en la producción y tráfico del opioide sintético. En diciembre pasado, se concretó un decomiso histórico de fentanilo al asegurarse 1,100 kilogramos en Sinaloa, que equivalen a 20 millones de dosis y una afectación económica a la delincuencia organizada de 8,000 millones de pesos. En los primeros meses de gobierno de Sheinbaum hay un acelerado incremento en el decomiso de fentanilo. Tras el anuncio de aranceles por parte del gobierno de Trump, Sheinbaum destacó lo hecho en su gobierno para contener esa droga, que para las organizaciones criminales es altamente rentable y de rápida elaboración. “Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de 10,000 personas vinculadas con estos grupos”, dijo en la publicación en la que fijó su postura respecto a la medida del gobierno estadounidense. En el marco de la Cumbre del G-20, la presidenta sostuvo un encuentro con el presidente de China, Xi Jinping, pero el fentanilo no fue el tema. En ese acercamiento dialogaron sobre la ayuda de esa nación asiática a México tras el paso del huracán Otis, de aumentar los intercambios económicos y a pesar de la distancia física, estrechar lazos. Este sábado, el gobierno chino respondió a Trump para advertir que tomará acciones frente al Organización Mundial de Comercio y tomará contramedidas. “China espera que Estados Unidos vea y maneje su propio fentanilo y otras cuestiones de manera objetiva y racional, en lugar de amenazar a otros países con aranceles”, contestó el gobierno asiático. ]]>

Source link

Latest Posts

They celebrated "Buenos Aires Coffee Day" with a tour of historic bars - Télam
Cum at clita latine. Tation nominavi quo id. An est possit adipiscing, error tation qualisque vel te.

Categories

Banks: How has the distribution of profits change in the last 5 years?
Previous Story

Banks: How has the distribution of profits change in the last 5 years?

Without light and without hope, the people of Manzanillo live as in the time of the caverns
Next Story

Without light and without hope, the people of Manzanillo live as in the time of the caverns

Latest from Blog

Go toTop